🐶 Plagas en perros y gatos en Lima: pulgas, garrapatas y cómo prevenirlas en 2025

🐶 Plagas en perros y gatos en Lima: pulgas, garrapatas y cómo prevenirlas en 2025

Las pulgas y garrapatas no son solo una molestia: representan un riesgo real para la salud de tu perro o gato y, en algunos casos, incluso para tu familia. En Lima, el clima húmedo y templado favorece la proliferación de estos parásitos, especialmente en distritos cercanos al mar o con abundante vegetación.
En este artículo de PipiSpot te explicamos todo lo que debes saber sobre plagas en mascotas: cómo detectarlas, qué enfermedades transmiten y cuáles son las mejores estrategias de prevención y tratamiento en 2024.

📌 ¿Por qué preocuparse por pulgas y garrapatas en Lima?

  • El clima limeño (alta humedad y temperaturas templadas) crea un ambiente ideal para su reproducción.
  • Los perros y gatos que pasean en parques, malecones o jardines tienen más riesgo de infestación.
  • Pueden transmitir enfermedades graves como ehrlichiosis, bartonelosis, anaplasmosis y dermatitis alérgica.
  • También pueden afectar a humanos (zoonosis).

🐾 Pulgas en perros y gatos: lo que debes saber

Las pulgas son pequeños insectos que se alimentan de sangre. Se reproducen muy rápido: una sola pulga puede poner hasta 50 huevos al día.
En Lima, se observan con frecuencia en mascotas que viven en casas con jardines, pero también en departamentos, ya que los huevos quedan en alfombras, sillones y camas.

Síntomas de pulgas en mascotas

  • Rascado excesivo.
  • Piel enrojecida o con costras.
  • Puntos negros en el pelaje (heces de pulgas).
  • Caída de pelo localizada.

Enfermedades transmitidas por pulgas

  • Dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP): muy común en perros sensibles.
  • Bartonella (conocida como “enfermedad del arañazo de gato”), que puede transmitirse a humanos.
  • Dipilidiasis: un tipo de parásito intestinal.

🕷️ Garrapatas en perros y gatos: un enemigo silencioso

Las garrapatas son parásitos que se adhieren a la piel y pueden pasar desapercibidas hasta que se llenan de sangre.
En Lima se encuentran con frecuencia en perros que pasean por parques con césped alto o que viajan a provincias cálidas.

Síntomas de garrapatas

  • Bultos pequeños en la piel (generalmente en orejas, cuello y patas).
  • Anemia en infestaciones severas.
  • Decaimiento y fiebre si transmiten una enfermedad.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

  • Ehrlichiosis canina: causa fiebre, sangrados y puede ser mortal sin tratamiento.
  • Anaplasmosis: debilidad, cojera, dolor articular.
  • Babesiosis: anemia y orina oscura.

🧴 Métodos de prevención y control en Lima 2025

La prevención es la mejor estrategia. Estos son los métodos más recomendados en clínicas veterinarias de Lima:

MétodoDuraciónIndicaciones
Pipetas antipulgas y antigarrapatas30 díasAplicar en la nuca. Efectivas y fáciles de usar.
Collares antiparasitarios6–8 mesesIdeales para perros que salen mucho a parques.
Tabletas orales1–3 mesesMuy efectivas contra pulgas y garrapatas.
Shampoos y spraysUso frecuenteComplemento, no sustituyen a pipetas o tabletas.
Limpieza del hogarConstanteAspirar alfombras, lavar camas de mascota y desinfectar pisos.

🏡 Recomendaciones prácticas para Lima

  • Baña a tu mascota regularmente, pero con productos veterinarios (no usar shampoo humano).
  • Revisa su pelaje después de paseos en parques o jardines.
  • Aspira y lava la cama de tu mascota mínimo una vez por semana.
  • Si vives en distritos húmedos (Chorrillos, Miraflores, San Miguel), aumenta la frecuencia de prevención.
  • En gatos, prefiere pipetas o collares específicos (no todos los productos para perros son seguros en felinos).

❓ Preguntas frecuentes (Plagas en perros y gatos en Lima)

¿Las pulgas y garrapatas pueden contagiarse a humanos?
Sí. Aunque no se reproducen en humanos, pueden picar y transmitir algunas enfermedades.

¿Cada cuánto debo aplicar antiparasitarios?
Depende del producto. Pipetas: cada 30 días. Collares: cada 6–8 meses. Tabletas: según lo indique tu veterinario.

¿Qué pasa si mi perro ya tiene una infestación severa?
Lo mejor es acudir a un veterinario para un tratamiento integral (baño medicado, antiparasitario oral y limpieza profunda del hogar).

¿Puedo usar productos caseros como vinagre o limón?
No son efectivos contra infestaciones y pueden irritar la piel de tu mascota. Siempre usa productos recomendados por veterinarios.

✅ Conclusión

En Lima, donde el clima favorece la presencia de pulgas y garrapatas, la prevención es la clave para evitar problemas de salud en perros y gatos. Con un buen plan antiparasitario y una rutina de higiene en el hogar, puedes proteger a tu mascota y a tu familia.
Consulta siempre con tu veterinario de confianza para elegir el método más adecuado según el estilo de vida y salud de tu compañero peludo.

¿Conoces PipiSpot? La solución perfecta para
las necesidades de tu mascotawww.pipispot.com

Con nuestro sistema de drenaje y césped 100% natural, PipiSpot mantiene tu hogar limpio y tu mascota feliz. Fácil de usar y ecológico.

En PipiSpot diseñamos soluciones prácticas, elegantes y naturales para ti y tu mascota. Desde el PipiSpot, el baño de césped natural ideal, hasta el Yummy Spot, nuestro comedero de madera premium con platos de porcelana, cada producto está pensado para mejorar su bienestar y facilitar tu día a día. ¡Descubre cómo hacemos su vida más cómoda y tu hogar más funcional!

🚶‍♂️ Soluciones prácticas si trabajas muchas horas fuera

Si pasas 8, 9 o más horas fuera cada día:

  1. Ubica PipiSpot en un espacio accesible — cerca de una puerta, ventilado, con sombra si es exterior.
  2. Rutina antes de salir: sácale al baño justo antes de irte, dale agua temprano, pero reduce un poco cerca de la hora de salida (sin deshidratarlo).
  3. Kit de emergencia adentro: empapador limpio + spray enzimático para limpiar, para prevenir que vuelva a marcar el mismo sitio.
  4. Entrenamiento gradual: enseña a usar PipiSpot como lugar autorizado. Cada vez que lo use, premia. Usa una palabra clave (“PipiSpot”, “baño”) para que lo asocie.
  5. Supervisión indirecta: cámaras, alguien que lo saque o botellas de agua que marquen horarios, si es que puedes coordinar.